skip to main |
skip to sidebar
Desde mi punto de vista, primero debemos pensar que las competencias que deben adquirir los alumnos y alumnas de esta era digital no son las mismas que las que pudimos adquirir nosotros. Su entorno ha cambiado y como docentes debemos sumir ese cambio. Esas competencias que deben de adquirir nuestros discentes , es saber reflexionar, la resolución de problemas, trabajar en equipo, creatividad e imaginación por ello debemos pensar que la educación no tiene su finalidad en resultados académicos o calificaciones sino que nuestros alumnos y alumnas tengan un pensamiento global, que tengan ganas por aprender y descubrir .. por ello creo que debemos potenciar el pensamiento computacional en la aulas ya que ayuda a desarrollar las competencias anteriormente citadas, motivar las ganas por aprender de nuestros discentes.
Muchos estudios destacan las ventajas que poseen:
- Mayor capacidad de atención, más autonomía, y mostraban un mayor placer por el descubrimiento de nuevos conceptos.
- Mejores resultados en pruebas de matemáticas, razonamiento y resolución de problemas
- Tiene un impacto positivo en la creatividad y la respuesta emocional , así como en el desarrollo de las habilidades cognitivas y socio-emocionales.
- La socialización entre compañeros ya que los dispositivos tecnológicos favorecen a formar grupos colaborativos